Participación en el 17 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo

Del 6 al 8 de agosto de 2025 se desarrolló el 17° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, convocado por la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Con una gran convocatoria de investigadoras/es, referentes sindicales, profesionales y estudiantes, el congreso propuso debates actuales sobre el mundo del trabajo en la Argentina, atravesado por reformas regresivas, precarización y resistencias organizadas.

Participación del público en la Mesa Central “Cuidar en tiempos de ajuste: precarización, organización y perspectivas futuras en las ocupaciones de cuidado”, del 17 Congreso Nac. de Estudios del Trabajo. Foto de Antú Divito Trejo para FPSalud.

En ese marco, el jueves 7 se llevó a cabo la Mesa Central “Cuidar en tiempos de ajuste: precarización, organización y perspectivas futuras en las ocupaciones de cuidado”, un espacio de análisis y reflexión sobre los desafíos del sector en el contexto actual. La misma contó con la participación de la Lic. Carolina Cáceres, Secretaria de Prensa de la Federación de Profesionales del GCABA, quien expuso desde la experiencia de la lucha heroica de la enfermería organizada en la Ciudad de Buenos Aires. Además, participaron de la mesa, Corina Rodríguez Enríquez (CIEPP-CONICET, DAWN), Larraitz Lexartza (OIT) y Marina Joski (Barrios de Pie UTEP – ECC), quienes aportaron desde distintas miradas y trayectorias una lectura amplia sobre los desafíos y potencialidades de los diferentes sectores del cuidado.

La mesa contó con una audiencia muy atenta y participativa presencial, junto a una nutrida audiencia a través de la transmisión en vivo por el canal de ASET. Foto de Antú Divito Trejo para FPSalud.

Durante la mesa —moderada por Sofía Malleville (ASET)— se debatió acerca de la pertinencia y definición de conceptos tales como “Actividades de cuidado” y “Crisis de los cuidados”, y se abordaron las condiciones laborales históricamente precarizadas en los trabajos de cuidado, el impacto de los recortes presupuestarios, y las perspectivas para una organización colectiva capaz de incidir en políticas públicas que reconozcan el derecho a cuidar y ser cuidadas/os en condiciones dignas.

Momento de intercambio con el público en la Mesa Central “Cuidar en tiempos de ajuste: precarización, organización y perspectivas futuras en las ocupaciones de cuidado”, del 17 Congreso Nac. de Estudios del Trabajo. Foto de Antú Divito Trejo para FPSalud.

Desde la Federación de Profesionales del GCABA celebramos este tipo de instancias de diálogo entre el sindicalismo, la academia y los movimientos sociales, fundamentales para seguir construyendo una agenda colectiva que ponga en el centro el valor del cuidado y las condiciones de quienes lo ejercen.