Lic. Marta Edith Sánchez
Licenciada en Enfermería, Docente Adscripta UBA.
Mg. Juan López
Licenciado y Magíster en Enfermería.
Lic. Daniela Liliana Aranda
Lic en Enfermería, Especializado en Enfermería Legal, y Administración y Gestión.
Lic. Adriana Manquez
Licenciada en Enfermería, ECI, Diplomada en Calidad de atención en salud y Seguridad del paciente..
Lic. Rita Patricia Escalante
Licenciada en Enfermería.
Mg. Doris Marcela Zeballos
Lic. en Enfermería, Profesora nivel superior, Mg. en gerenciamiento integral de servicios de enfermería, Especialización en enfermería legal.
Resumen
Introducción: Los protocolos de intervención mínima deben tener en cuenta todas las condiciones necesarias para el correcto neurodesarrollo del prematuro y variables ambientales que pueden provocar estrés en estos pacientes. Objetivo: evaluar los conocimientos de los enfermeros en el modelo de práctica para el cumplimiento del Protocolo de intervención mínima en recién nacidos pretérminos. Método: Investigación descriptiva, transeccional en noviembre del 2020 en el servicio de neonatología de un Hospital del conurbano bonaerense. Muestra: 91 enfermeros. Instrumento: Se utilizó un cuestionario ad hoc. Ponderado a escala de Likert. Previa validación interna a un piloto con un alfa de Cronbach de 0,95. Resultados: El 89% de la muestra fueron mujeres, el 54% son licenciados y la edad promedio fue de 39,7 ± 6,46 con una antigüedad promedio en el servicio de 8 años ± 4,32. El 53% constituye planta permanente, el 24% se desempeña en el turno SADOFE. En el ingreso y perfusión el 96% tienen conocimientos. Signos vitales de extubación y procederes para accesos vasculares el 98% y el 100% para la asistencia respiratoria mecánica. El 97% posee conocimientos sobre manipulación del recién nacido y en la preparación para la intubación. En la canalización y descolonización el 95%. En sistemas de humidificación el 93% tiene conocimientos y el 99% en el control de la condensación. El 89% se autopercibe con conocimientos para realizar el pase de guardia/ entrega de turno y el 86% tiene conocimientos respecto a la higiene de la incubadora. Conclusiones: Las percepciones reflejadas afirman que el personal de enfermería conoce los distintos aspectos que contempla el modelo de atención en el Protocolo de intervención mínima en recién nacidos pretérminos en su mayoría.
Palabras clave: Prematuridad Neonatal, Cuidado Intensivo Neonatal, Protocolos de Enfermería
Abstract
Introduction: The minimal intervention protocols must take into account all the necessary conditions for the correct neurodevelopment of premature infants and environmental variables that can cause stress in these patients. Objective: to evaluate the knowledge of nurses in the practice model for compliance with the Minimum Intervention Protocol. in preterm newborns. Method: Descriptive, transectional research in November 2020 in the neonatology service of a Hospital in the Buenos Aires suburbs. Sample: 91 nurses. Instrument: An ad hoc questionnaire was used. Weighted on a Likert scale. Previous internal validation to a pilot with a Cronbach’s alpha of 0.95. Results: 89% of the sample were women, 54% are graduates and the average age was 39.7 ± 6.46 with an average length of service of 8 years ± 4.32. 53% constitute a permanent plant, 24% work in the SADOFE shift. In admission and perfusion 96% have knowledge. Vital signs of extubation and procedures for vascular access 98% and 100% for mechanical respiratory assistance. 97% have knowledge about handling the newborn and preparing for intubation. In channeling and decolonization 95%. In humidification systems, 93% have knowledge and 99% in condensation control. 89% self-perceived with knowledge to carry out the guard pass / handover of shift and 86% have knowledge regarding the hygiene of the incubator. Conclusions: The reflected perceptions affirm that the nursing staff knows the different aspects that the care model contemplates in the Protocol of minimal intervention in preterm newborns in its majority.
Keywords: Neonatal Prematurity, Neonatal Intensive Care, Nursing Protocols.
Artículo Científico
Introducción
En la actualidad se conoce que existen sobrecargas ambientales que pueden producir estrés en el neonato al estar expuesto a diversos estímulos, tales como: luz, ruido, manipulación excesiva, exposición al dolor, entre otros. Asimismo, el restablecimiento del vínculo entre la madre y el recién nacido mediante la aplicación del método mamá canguro es un factor primordial ya que contribuye al desarrollo afectivo, mejora el estado de salud del prematuro y favorece a la lactancia.[1]
Según S. Rellan Rodríguez, C. García de Ribera y M. Paz Aragón García (2008)[2] en los Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP plantean que el parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la Medicina Perinatal. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. Existe un aumento de la tasa de prematuridad en los países desarrollados, que refleja no solo el aumento de la tasa de incidencia, sino también los cambios en la práctica asistencial a estos neonatos, con avances de los cuidados obstétricos y neonatales, que permite la supervivencia de neonatos cada vez más inmaduros.
De ahí surge la importancia de la realización de protocolos en la unidad de cuidados intensivos al igual que la formación del personal que trabaja con los recién nacidos prematuros para organizar, consensuar y lograr obtener los mejores resultados en estos recién nacidos de riesgo; el conocimiento científico y el práctico se potencian en quienes realizan el trabajo sobre estos pacientes. Estos protocolos elaborados deben tener en cuenta todas las condiciones necesarias para el correcto neurodesarrollo del prematuro así como todas las variables ambientales que pueden provocar estrés en estos pacientes.[3]
En nuestro país para establecer los niveles de atención en las terapias intensivas neonatales es necesario dada la enorme extensión geográfica considerar los aspectos demográficos del área donde funcionan los servicios, el número de partos, la distancia entre servicios que puedan funcionar en red, y la disponibilidad de recursos. Teniendo en cuenta estas consideraciones los servicios de neonatología y sus cuidados intensivos pueden clasificarse en tres niveles con diferentes límites en las actividades curativas que pueden brindar.[4]
En la Resolución 306/2002 que aprueba la Norma de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Neonatología y Cuidados Intensivos Neonatales, incorporada al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica se establecen todas las pautas a seguir para brindar un servicio de atención de calidad, detallando las funciones del personal, las condiciones físicas y los registros que deben hacerse en el servicio.[4]
Realizamos entonces este estudio con el fin de evaluar los conocimientos de los enfermeros en el modelo de práctica para el cumplimiento del Protocolo de intervención mínima en recién nacidos pretérminos.
Diseño Metodológico
Tipo de estudio y contexto: Investigación cuantitativa. Estudio no experimental, observacional descriptivo, transeccional noviembre del 2020, en el servicio de neonatología de un Hospital del conurbano Bonaerense.
Muestra: 91 enfermeros del servicio.
Criterio de inclusión: Enfermeros asistenciales y con personal a cargo, de todos los niveles de formación de práctica de todos los turnos.
Criterio de exclusión: Resto de otros profesionales del equipo de neonatología. (Neonatólogos, Pediatras; Kinesiólogos y Ayudantes de Enfermería). Aquellos que no deseen participar de la investigación.
Instrumento de recolección de datos: Se utilizó un cuestionario ad hoc. Semi Estructurado, autoadministrado por cuestionario de Google y por cadena de contactos. Previo se realiza validación interna del mismo a un piloto de 10 muestras, con un alfa de cronbach de 0,95.
Se conformó por 3 partes: variables sociodemográficas, 2 parte donde se exploran (actitudes y prácticas) a través de una Check list las Normas de atención del recién nacido prematuro con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica, la variable actitudinal sobre atención inmediata del Recién nacido en el área de recepción en quirófano-Traslado e internación en sus dimensiones Ingreso, Perfusión, Signos vitales de extubación, Asistencia respiratoria mecánica (ARM) ante síntomas de distrés respiratorio.
Y por último la variable Prácticas en Terapia neonatal en sus dimensiones: Manipulación, Canalización y descolonización, Sistemas de humidificación, control condensación, procederes para accesos vasculares, pase de guardia/ entrega de turno, registro de control de signos vitales, preparación intubación e higiene de la incubadora.
Usamos la categorización jerárquica de la Escala Likert: para respuestas positivas las contempladas en 5=Estoy totalmente de acuerdo/ Frecuentemente,sino siempre, 4= Estoy de acuerdo/ A menudo.
Y respuestas negativas para las contempladas en 3= No estoy de acuerdo/ A veces, 2= No estoy en absoluto de acuerdo/Rara vez, 1= No responde/ nunca.
Aspectos éticos: Esta investigación se tuvo en cuenta las normas de la Declaración de Helsinki, aplicado el principio de carácter anónimo en todas las encuestas realizadas previo consentimiento informado.
Análisis estadístico: Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Microsoft Excel y MedCalc previamente en una base de matriz de datos. Se utilizó estadística descriptiva, uso de frecuencias absolutas, relativas, porcentuales, media, mediana, tomando percentil 50 más menos 2 desviación estándar (DE). Para determinar la distribución de las variables se realiza el test de Kolmogorov-Smirnov. Y el uso de ANOVA (análisis de varianzas) Unidireccional, correlación de rangos, considerando significación estadística a los valores de p< de 0,05.
Resultados
En la tabla 1 se describe la distribución de las variables sociodemográficas. El 89% de la muestra fueron mujeres, el 54% son licenciados y la edad promedio fue de 39,7 ± 6,46 con una antigüedad promedio en el servicio de 8 años ± 4,32. El 53% constituye planta permanente en la institución y el 24% se desempeña en el turno SADOFE (sábados, domingos y feriados) Todas las variables rechazaron la normalidad (P<0,05) excepto la edad (P>0.10)
En cuanto a las prácticas del personal de enfermería en la atención inmediata al recién nacido se observa en la tabla 3 que el 97% cumple correctamente con la manipulación del recién nacido al igual que la preparación para la intubación. En la canalización y descolonización se registraron en un 95% respuestas positivas. Los conocimientos en utilización de sistemas de humidificación se registraron en el 93% de los encuestados y en un 99% el control de la condensación por lo que se afirma que se cumple. El 89% percibe que el pase de guardia/ entrega de turno se cumple aunque es importante destacar que el 11% no considera que este aspecto se cumpla. El 86% considera que se cumple la higiene de la incubadora pero un 14% considera que no se cumple. Estos dos últimos aspectos mencionados presentaron una diferencia estadísticamente significativa al igual que el resto de los ítems, por lo que deben ser considerados como cumplidos, no obstante no debe despreciarse a ese menor porcentaje que considera que estos aspectos no se cumplen e identificar la causa.
A modo de síntesis en la tabla 4 se exponen los aspectos del protocolo cumplidos por enfermería con algunas observaciones que se consideraron necesarias.
Discusión
Según la OMS en su página oficial5 en el 2018 se estimó que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros. Las complicaciones relacionadas con la prematuridad, principal causa de defunción en los niños menores de cinco años, provocaron en 2015 aproximadamente un millón de muertes. Tres cuartas partes de esas muertes podrían prevenirse con intervenciones actuales y costo eficaces.
Es por esto que se hace necesario cada vez más contar con un servicio de atención al prematuro con personal lo suficientemente capacitado para otorgar un servicio de calidad.
La aparición en 1951, de la Joint Commision on Acreditation of Hospitals con un primer planteamiento de parámetros «de calidad» que debían cumplir los hospitales para ser acreditados (condición indispensable hacia la década de 1960 para poder establecer contratos con la seguridad social norteamericana) y el histórico artículo de Avedis Donabedian en el que se plantean los principios de la calidad asistencial según criterios de estructura, proceso y resultados , publicado el año 1966, dan cuenta de la naturaleza de los sistemas de calidad aplicados a la asistencia sanitaria. Estos sistemas de calidad forman ya parte del panorama del mundo de la gestión sanitaria, con aportaciones normativas de las diversas administraciones públicas frecuentemente basadas en modelos de calidad, tales como ISO, EFQM, o los nuevos criterios de acreditación aplicados a cada uno de los distintos niveles asistenciales de la misma.[6]
En el documento emitido por la Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia, titulado Recomendaciones para el manejo del embarazo y el recién nacido en los límites de la viabilidad se describen las medidas a tener en cuenta en la recepción, el traslado a la Unidad de Neonatología y la internación como prueba, favoreciendo la supervivencia en el corto plazo y la posibilidad de ofrecerle al equipo de salud la oportunidad de reevaluar al recién nacido. En caso de aparecer predictores de mal pronóstico en el corto o largo plazo, es importante poder informar al respecto a los padres en un ambiente adecuado, presentando la opción de suspender los tratamientos vitales para permitir morir al recién nacido.
La Resolución 306/2002 del Ministerio de Salud de la Nación en el año 2002 [4] establece que las políticas de salud tienen por objetivo asegurar el acceso de todos los habitantes de la Nación a los Servicios de Salud, entendiendo por tales al conjunto de los recursos y acciones de carácter promocional, preventivo, asistencial y de rehabilitación, sean estos de carácter público estatal, no estatal o privados; con fuerte énfasis en el primer nivel de atención. Como política se desarrolla el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, en el cual se agrupan un conjunto de acciones destinadas a asegurar la calidad de las prestaciones en dichos servicios como la elaboración de guías de diagnóstico, tratamiento y procedimientos de patologías y normas de organización y funcionamiento de los Servicios de Salud.
Las UCI de Neonatología deben cumplir con una determinada estructura organizacional. Para la diagramación y organización de este sector, debe considerarse la selección del material, de los recursos humanos y del espacio físico y hacer énfasis en el cuidado centrado en la familia con respecto a todos los aspectos de la atención del recién nacido, desde la admisión hasta el alta hospitalaria, momento en el que es muy importante resaltar la atención integral del recién nacido de alto riesgo y su familia. Deben estudiarse la estructura y el sector del hospital donde se instalará la UCI neonatal, para garantizar que cumplen con todos los requerimientos técnicos y humanos de apoyo para atender al cuidado del recién nacido enfermo durante las 24 horas del día, como el laboratorio clínico y patológico, radiología, farmacia, ECG, servicio social, ecocardiograma, gasometría y banco de sangre.[7]
Además de los recursos materiales son igualmente importantes los recursos humanos, esto implica no solamente un personal que ocupe un puesto de trabajo, sino garantía de capacitación continua y tal como establece la ley antes mencionada la constante actualización de protocolos.
Para garantizar el éxito en el diseño y aplicación de un sistema de educación continua en una organización, es necesario realizar esfuerzos importantes por parte de los diferentes sectores que la conforman. Cuando se refiere a una institución de salud es imprescindible involucrar a las entidades responsables de la formación del recurso humano, toda vez que son ellas las que aportan los elementos teóricos, metodológicos e investigativos.[7]
El cuidado del neurodesarrollo es esencial para poder relacionar cuáles son los efectos que impactan en el sistema nervioso central del neonato pretérmino, producidos generalmente por el medio ambiental y que podamos modificarlos en la medida posible. El protocolo de intervención mínima debe ser eficiente, adecuado a cada paciente, basado en la evidencia, creado por el equipo de salud y debe ser revisado en un periodo de tiempo para que se puedan modificar las desventajas que puedan llegar a surgir.[8]
Desde la perspectiva de los enfermeros que participaron en este estudio existen conocimientos para cumplir con el Protocolo de intervención mínima en recién nacidos pretérminos, siguiendo un modelo de prácticas estandarizado.
Conclusiones
- La muestra estuvo representada en su mayoría por mujeres, licenciadas, con una edad media de 39,7 años. En promedio llevan en la institución alrededor de 8 años, la mayoría como planta permanente en el turno SADOFE (sábados, domingos y feriados).
- Las percepciones reflejadas afirman que el personal de enfermería conoce los distintos aspectos que contempla el modelo de atención en el Protocolo de intervención mínima en recién nacidos pretérminos en su mayoría.
El cumplimiento de protocolos de intervención mínima en el cuidado de recién nacidos pretérminos requiere una combinación de conocimiento, actitudes y modelos de prácticas efectivos. La educación continua, la colaboración y comunicación efectiva son fundamentales para garantizar la adherencia a los protocolos y proporcionar un cuidado de alta calidad a estos pacientes pretérminos.
Los equipos de profesionales a cargo de la atención deben planificar los cuidados brindando a los recién nacidos pretérminos a través del consenso entre los mismos teniendo en cuenta la familia como parte importante del proceso, y de esta manera fortalecer los vínculos entre el recién nacido, su familia y el equipo de salud.
Algunas recomendaciones planteadas son:
- Implementar programas de educación continua y capacitación en cuidado neonatal.
- Fomentar la colaboración y comunicación efectiva entre los miembros del equipo.
- Establecer una cultura organizacional que promueva la seguridad y calidad en el cuidado neonatal.
- Proporcionar recursos y tecnología adecuados para apoyar el cumplimiento de los protocolos.
- Realizar auditorías y evaluaciones periódicas para asegurar la adherencia a los protocolos y guías de práctica clínica como estrategia en la planificación de los cuidados.
- Incluir a la familia como parte fundamental del cuidado.
Financiación
Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.
Conflicto de Intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
Contribución de Autoría
JL y JCVR: conceptualización, análisis formal, administración del proyecto, redacción – borrador original, redacción – revisión y edición.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Rosero Moscoso, MJ, Shicay Chacón, DJ. Protocolo de manejo a recién nacidos prematuros para el área de neonatología en el hospital José Carrasco Arteaga basado en método NIDCAP. Universidad del Azuay, [Internet] 2019. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8980
- Rellan Rodríguez, S, García de Ribera, C y Paz Aragón Garcia, M. Protocolos de Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología de la Asociación Española de Pediatría. [Internet] (2008) Disponible en: https://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros11/libro138.pdf
- Rausch, Patricia Ester. Elaboración de protocolo sobre las prácticas de cuidado y protección del neurodesarrollo en el Servicio de Neonatología, en el Hospital Dr. Isola de Puerto Madryn, durante el año 2021. [Tesis de maestría]; [Internet] 2021. Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/23316
- Ministerio de Salud Salud Pública Resolución 306/2002 Bs. As., Publicada en el Boletín Nacional del 30 de Mayo de 2002. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-306-2002-74680
- Organización Mundial de la Salud. [Internet] 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
- Guix Oliver, J. Calidad en Salud pública. Gaceta sanitaria. Vol 19 No 4. [Internet] 2018. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911105747890
- Orozco Vargas, MV; González Pereira, T; Pico Martínez, E. Cuidado de enfermería al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio. Biblioteca Lascasas, 2005; 1. Disponible en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0022.php
- Menseguez, Lilian Andrea. Cumplimiento del protocolo de intervención mínima, las características laborales y la organización del trabajo, de médicos y enfermeros de una sala de neonatología de un hospital de la ciudad de Granadero Baigorria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., [Internet] 2020. Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/21686
Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente las de la revista ni del equipo editorial.