Dividir nunca suma

Carolina Caceres

CAROLINA CÁCERES
Lic. Enfermería, Profesora en Docencia Superior. Secretaria de Prensa de la FPGCABA.


En un contexto general de retroceso de los derechos laborales y de ataque a la Salud Pública, algunos sectores en la Ciudad de Buenos Aires pretenden continuar fragmentando al Equipo de Salud y, mediante promesas de “reconocimientos” sectoriales, pretenden dificultar más la unidad del sector.

Luego de una ola de despidos en el sector salud del Gobierno Nacional, en un informe realizado por el canal TN el 16/01/25 intentaron justificar los recortes, por un supuesto “mal uso” de los fondos estatales, argumentando comentarios tales como: “Es un error ¿no? ¿Qué hace una Licenciada en Antropología en el Bonaparte? ¿Cuál era la tarea de esta persona en el marco del Hospital?… antropologizar?”.

Este tipo de comentarios ya se había expresado durante el debate de la Ley 6737 que rige a la Enfermería luego de que en Noviembre del 2024 la Legislatura de la Ciudad mantuviera la exclusión de la Ley 6035 por tan solo un voto. En ese contexto el Presidente de la Comisión de Salud, el Legislador Del Gaiso había exclamado “Como paso siguiente, debería empezar a debatirse la Carrera única de médicos, sacar a los médicos de la Ley 6035. Tenemos que poder debatir si un Médico debe ganar igual que un Licenciado en Antropología” (Diario La Nación 28/11/24).

Estos discursos que pretenden traer como novedad debates regresivos, haciendo pie en un obsoleto Modelo Médico Hegemónico, patriarcal, biologicista, unicausal y farmacodependiente, intentando aniquilar conceptos tales como la atención integral de la salud, la interdisciplina, la atención centrada en el paciente y la comunidad, entre otros, son parte de la construcción de un sentido común sobre el cual justificar el ataque a la salud pública, y de continuar fragmentando el equipo interdisciplinario de salud para atacar los derechos laborales y continuar precarizando más aún al sector.

Gran campaña de visibilización en redes sociales: en la imagen captura del Reel de Alicia Stolkiner que batió los récords de viralización de nuestras redes.

Es en este marco en el que debemos analizar el anuncio del Presidente de la Asociación de Médicos Municipales, el Dr. Rojo, que se expresó sobre la Carrera de Profesionales de la Salud, y remarcó: “Nosotros no somos ni mejores ni peores que el resto de los profesionales, pero somos diferentes porque tenemos una vida diferente. Con lo cual, vamos a proponer una ley exclusivamente para los médicos y médicas” y pidió apoyo para ello al Ministro de Salud del GCABA, el Dr. Quirós, presente en ese momento (Mundo Hospitalario EDICIÓN 221 – Diciembre 2024).

Reunión Abierta de Federadas/os del 19/12/24 en la foto, Lic. Patricia Urtizberea Presidenta de APACSA participando del debate. Foto: Antú Divito Trejo para FPSalud.

Desde la Federación de Profesionales del GCABA reivindicamos nuestro firme compromiso con la defensa de la Carrera Profesional Ley 6035. Una Ley que se sancionó, hace poco tiempo, en 2018, poniendo fin a una etapa de resoluciones y enmiendas. Además, representó un avance al erigirse en conceptos de interdisciplina y salud integral, teniendo como una gran deuda, la exclusión de Profesionales como las y los Licenciados en enfermería, instrumentación Quirúrgica y Bioimágenes. Es por ello que genera preocupación, debido a la posibilidad de fraccionar aún más al equipo interdisciplinario de Salud, máxime en un contexto regresivo de los Derechos Laborales.

En menos de 48hs, dimos inicio a un Plan de Lucha que en su primer etapa se propuso poner en valor el concepto de Equipo Interdisciplinario y visibilizar todas las profesiones que son parte de la Salud Pública. Inmediatamente se publicó un Comunicado de Prensa manifestando un rotundo rechazo a cualquier modificación de la Ley 6035, y la negativa a que se trate en el Poder Legislativo cuando no es el lugar donde dimitir cuestiones que, en todo caso, requieren la participación activa de las organizaciones sindicales del sector.

Reunión Abierta de Federadas/os del 19/12/24 en la foto, Dr. Jaime Kovensky Pupko Sec. General de ABC participando del debate. Foto: Antú Divito Trejo para FPSalud.

Se realizó una Campaña Centralizada en Redes sociales (particularmente en Instagram) de visibilización e instalación del posicionamiento, con videos de apoyo de numerosos referentes del sector, con compañeras y compañeros de distintas profesiones contando al público general cuál es el aporte de nuestras profesiones y resaltando la importancia del abordaje interdisciplinario de las problemáticas de salud y con entrevistas en Youtube a personalidades destacadas. Se obtuvieron resultados positivos, aumentando un 60% los seguidores de Instagram, e impactando fuertemente con reels como el de Alicia Stolkiner respondiendo a periodistas de TN, el de Andrés Añon dejando claro la defensa de la Ley 6035, o el de Mario Rovere expresando que una ley específica para una única profesión es retroceder al siglo XIX, entre otros.

El 19/12/24 tuvo lugar una participativa Reunión Abierta de Federadas/os para informar, debatir estrategias y organizar la lucha en defensa de la Carrera Interdisciplinaria de Salud y fomentar la participación de todo el colectivo. La misma contó con una nutrida presencia a salón lleno, participativa, dejando clara la determinación y la unidad con la que este colectivo interdisciplinario va a defender la Carrera de Salud y reafirmando el Plan de Lucha y el apoyo a una Campaña de Prensa Centralizada.

El 16/01/25 se realizó la Convocatoria a Reuniones en los lugares de trabajo, en dicho contexto profesionales de diversas disciplinas en los Hospitales y Centros de Salud, se juntaron para socializar la información, coordinar la participación y las acciones del Plan de Lucha, y dar inicio también a estrategias locales. A modo de ejemplo de acciones locales: en algunos efectores grupos de Delegados solicitaron entrevistas a Directores hospitalarios para discutir los problemas que podría generar en la práctica diaria si un sector decide fragmentar la carrera. En los Centros de Salud, 25 de los Jefes de CESAC realizaron un Documento en común, presentado oficialmente ante el Subsecretario de APS y el Ministro de Salud del GCABA, expresando que, de oficializarse la propuesta “provocaría la fragmentación de los equipos de trabajo interdisciplinarios y el deterioro de las condiciones y derechos como trabajadores de la salud”.

Reuniones en los Lugares de Trabajo 16/01/2025, en la foto Hospital Grierson y CESACS.

 

Reuniones en los Lugares de Trabajo 16/01/2025, en la foto Hospital Durand.

 

Reuniones en los Lugares de Trabajo 16/01/2025, en la foto Hospital Álvarez.

Durante el mes de febrero, se llevó adelante una Campaña gráfica en vía pública en las arterias más importantes de la Ciudad y en zonas de Hospitales y Centros de Salud. Pese a las dificultades de logística en periodo estival, con el acompañamiento de las y los Delegados de los distintos efectores, se realizaron afichadas internas en los lugares de trabajo, llevando el mismo mensaje a todos los ámbitos del equipo de salud. Esta acción fué determinante para iniciar conversaciones dentro del equipo de salud, con colegas y compañeras/os de otras profesiones, como médicas/os, y para comenzar a instalar la problemática en la comunidad y público general.

Campaña gráfica en el exterior e interior de Hospitales y Centros de Salud.

 

Campaña gráfica en vía pública.

Las actividades continúan y, a la participación en diferentes acciones gremiales, las campañas de prensa gráfica y en redes, la participación en distintos eventos académicos o políticos, entre otras, se suma la organización de la Jornada de la Federación de Profesionales del GCABA “INTERDISCIPLINA EN SALUD: desafíos y estrategias para una atención de calidad sin fragmentar al equipo de salud” realizada el 11/03/25 (ver nota pag..), cada una de estas actividades a representado una oportunidad para visibilizar la importancia del trabajo interdisciplinario y de la necesaria unidad de las organizaciones de salud para defender los derechos como trabajadores y lograr el reconocimiento de nuestros reclamos.

Jornada de la Federación de Profesionales del GCABA “INTERDISCIPLINA EN SALUD: desafíos y estrategias para una atención de calidad sin fragmentar al equipo de salud” 11/03/2025. Foto: Antú Divito Trejo para FPSalud.

Con el fin de evaluar las estrategias desarrolladas en defensa de la Ley 6035 y promover la participación de más compañeras y compañeros, el día 19/03/25 se realizó una Reunión Ampliada, participando Presidentes/as, Secretarios/as, Congresales y Delegadas/os de diversas Asociaciones. Contó con un Informe completo, y la intervención, participación y aportes de las/los presentes en la actividad. Resultando en un balance general positivo, de la Campaña de defensa de la Carrera Profesional, y el inicio de una nueva etapa con modificaciones para reforzar y maximizar el impacto de las acciones. Se analizó también el actual deterioro de los salarios respecto de la inflación y el costo de vida de la Ciudad Autónoma de Bs As, y del salary ratio , es decir la progresión salarial desde el ingreso al mayor nivel posible de alcanzar, se planteó el tema de topes jubilatorios y se acordó continuar el reclamo de recomposición salarial.

Reunión Ampliada del 19/03/25, Informe del Presidente Andrés Añon sobre el estado de situación y análisis de las estrategias de defensa de la Carrera Profesional Ley 6035. Foto: Antú Divito Trejo para FPSalud.

 

Reunión Ampliada del 19/03/25, con un auditorio atento, participativo y con aportes significativos. Foto: Antú Divito Trejo para FPSalud.

 

Reunión Ampliada del 19/03/25, la Secretaría de Prensa Carolina Caceres intercambiando con el público acerca de las métricas de la Campaña en redes sociales y el impacto de otras estrategias durante la primera etapa del Plan de Lucha. Foto: Antú Divito Trejo para FPSalud.

Al cierre de esta edición, durante la primera semana de abril, se realizó una nueva campaña gráfica, convocando a Asambleas, que se realizaron en simultáneo el día 08/04, en todos los efectores de salud y a un Congreso extraordinario, a realizarse el 22/04, donde debatir propuestas y organizar acciones de lucha bajo el lema: LA SALUD ES INTEGRAL, EL EQUIPO ES INTERDISCIPLINARIO ¡NO A LA FRAGMENTACIÓN!

Instamos a TODO el Equipo Interdisciplinario de Salud a defender nuestra carrera, que debe ser la Carrera de TODO el Equipo de Salud, a construir unidad y no dejarse ilusionar con espejitos de colores arraigados por posicionamientos corporativistas. La fragmentación nos debilita, es la unidad la que nos fortalece para las necesarias luchas de Recomposición salarial, Reconocimiento al Equipo de Salud, Inclusión de las Profesiones excluidas y Defensa de la Salud Pública y de sectores relacionados como la Educación Universitaria, la Investigación Científica, etc.

En el marco de la convocatoria de la Federación de Profesionales del GCABA, se realizaron Asambleas simultáneas el 08/04/2025. En la foto Asamblea del CESAC 5, CESAC 7 y CESAC 28 correspondiente al área programática H. Santojanni.

A quienes creen que, con propuestas de división, pueden llegar a obtener beneficios sectoriales, los invitamos a reflexionar, en primer lugar porque ésta división va a confluir finalmente en un sistema de castas incluso al interior de las especialidades médicas. Y aún más importante, en que la fragmentación del equipo de trabajo solo beneficia al empleador, quien se asegura tener luego la oportunidad de profundizar la precarización de un colectivo que, dividido, pierde fuerza (el famoso “divide y reinarás”). En la historia no hay derechos conquistados sin lucha y unidad. Compañeros, compañeras: dividir nunca suma.

La Campaña gráfica en todos los Hospitales y Centros de Salud contó con la participación activa de las y los compañeros delegados. En la foto, Compañeras del Hospital Grierson, participando de la campaña.

 

En el marco de la convocatoria de la Federación de Profesionales del GCABA, se realizaron Asambleas simultáneas el 08/04/2025. En la foto Asamblea del Hospital Rocca.

 

En el marco de la convocatoria de la Federación de Profesionales del GCABA, se realizaron Asambleas simultáneas el 08/04/2025. En la foto Asamblea del Hospital Piñero.